Borrar
La letra 'E' minúscula, incorporada junto al nombre en la pulsera de hospitalización para los pacientes que desean ser atendidos en euskera. Osakidetza
Osakidetza incluye un símbolo en la pulsera de los pacientes que deseen ser atendidos en euskera en los hospitales
Salud

Osakidetza incluye un símbolo en la pulsera de los pacientes que deseen ser atendidos en euskera en los hospitales

Osakidetza busca mejorar la comunicación en el idioma que el paciente ha optado como preferente, medida que beneficiará a 238.154 guipuzcoanos

Beñat Arnaiz

San Sebastián

Jueves, 24 de abril 2025

Los pacientes de Osakidetza que han declarado el euskera como su idioma de comunicación preferente en el ámbito sanitario van a contar a partir de ahora con un símbolo -la letra 'E' en minúscula con la leyenda 'euskaraz' en su parte inferior- en la pulsera identificativa que llevan los hospitalizados desde el momento en el que ingresan hasta que reciben el alta. El departamento de Salud suma así una herramienta para facilitar la comunicación en euskera entre los pacientes y los profesionales sanitarios. En la actualidad, alrededor de 370.000 vascos tienen escogida la opción de ser atendidos en euskera, de los cuales 238.154, el 64,4%, son guipuzcoanos. En Gipuzkoa, el porcentaje de las personas que se van a ver beneficiadas por esta medida en caso de que sean hospitalizadas es del 31,3%. Sin embargo, la cifra podría ser mayor porque hay un 9,37% de los pacientes que no tiene asignado ningún idioma preferente.

Para Osakidetza la inclusión del símbolo en las pulseras «forma parte de un proyecto más amplio que busca mejorar la calidad del proceso asistencial a través del reconocimiento de la lengua preferente de los pacientes e identificar a los que priorizan el euskera, para que siempre que sea posible sean atendidos en su lengua». La pulsera identificativa recoge los datos personales de la persona hospitalizada como nombre y apellidos, fecha de nacimiento y código de la historia clínica del paciente, y ahora se suma también el símbolo cuando es el euskera el idioma elegido de forma preferente para la comunicación.

La pulsera identificativa contará con el símbolo de la letra 'E' en minúscula y la leyenda 'euskaraz'

La pulsera en cuestión es un elemento visible durante todo el itinerario de los pacientes ingresados en un hospital. Se coloca de forma obligatoria cuando se accede a las urgencias del hospital y no se retira hasta que se produce el alta, factor que ha sido determinante para el departamento de Salud a la hora de incorporar también el símbolo.

Según expresa Osakidetza, utilizar el idioma de preferencia a la hora de comunicarse con los profesionales «contribuye a crear un espacio de seguridad y confianza» que mejora la calidad asistencial ofrecida a los pacientes que se encuentran en una situación vulnerable».

Para poder elegir el idioma preferente del paciente el registro se realiza habitualmente en las áreas admistrativas y de admisión de los centros sanitarios y queda incorporado a los principales sistemas de información asistencial de uso común entre los profesionales, que pueden así fácilmente identificar la preferencia por el euskera de los pacientes. Además, las personas también pueden registrar por sí mismas su idioma preferente a través de la Carpeta de Salud de Osakidetza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Osakidetza incluye un símbolo en la pulsera de los pacientes que deseen ser atendidos en euskera en los hospitales