Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Lunes, 5 de mayo 2025, 07:25
Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO registrarán hoy lunes las nuevas huelgas previstas este mes de mayo, del día 12 al 16, en el ... colectivo de profesores de la educación pública vasca y realizarán una concentración en Bilbao.
El pasado 10 de abril estos sindicatos anunciaron su intención de continuar con las huelgas, al considerar que el Departamento de Educación no está dando respuesta a sus reivindicaciones.
Steilas, LAB, ELA y CCOO habían llamado a los 27.000 docentes a huelgas los días 25, 26 y 27 de marzo y el 1 y 2 de abril, alcanzando un total de nueve paros hasta la fecha en este colectivo. Con estos nuevos paros serían ya 14 fechas entre enero y abril en las que los colegios públicos han vivido jornadas de huelga
Tras ese último ciclo de huelgas, se retomaron las negociaciones con el Departamento de Educación y los sindicatos de la enseñanza pública no universitaria, sin que llegaran a ningún acuerdo, por lo que anunciaron su intención de continuar con las movilizaciones, con cinco paros más, del 12 al 16 de mayo.
Este lunes, los sindicatos registrarán estas nuevas huelgas en la Delegación Territorial de Educación de Bizkaia en Bilbao y, además del registro de estos paros, las cuatro centrales sindicales tienen previsto realizar una concentración de protesta en la que expondrán su postura en este conflicto.
Steilas, LAB, ELA y CCOO vienen denunciando que los docentes públicos llevan 15 años sin actualizar el acuerdo laboral y reclaman, entre otras reivindicaciones, que se alivien las cargas laborales, que se establezca un plan adecuado para rejuvenecer las plantillas, consolidar y garantizar el empleo público y que puedan «recuperar el poder adquisitivo». Junto a ello, insisten en la necesidad de proponer medidas para garantizar tanto la salud laboral como el euskera y la coeducación.
Las reuniones entre los representantes de la consejería de Educación y los sindicatos que defienden los intereses de los profesores de la pública se han producido en numerosas ocasiones en los últimos meses. A pesar de todos estos encuentros y de que sí ha sido posible alcanzar un acuerdo en el conflicto laboral de las haurreskolak y el personal de cocina y limpieza, en este caso las posturas continúan alejadas. La incertidumbre de las familias de los cerca de 200.000 estudiantes que componen la red pública de enseñanza vasca no universitaria sigue al alza y el confrontamiento amenaza con alterar el final de un curso en el que, sobre todo, los alumnos de 2º de Bachillerato se juegan el acceso a la universidad con la prueba de la Selectividad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.