Borrar
Urgente La trágica muerte de un joven refugiado en Oñati: «El chico se tiró al agua y de repente no salía»
Una dermatóloga vasca explica los tres errores al tratar el acné: «Lo primero a evitar es tomar proteína derivada de la leche de vaca»

Una dermatóloga vasca explica los tres errores al tratar el acné: «Lo primero a evitar es tomar proteína derivada de la leche de vaca»

La doctora Leire Barrutia aclara tres prácticas que ella jamás seguiría si tuviera acné

L. G.

Miércoles, 7 de mayo 2025, 13:07

En un momento en el que cada vez más adultos sufren acné, la dermatóloga vasca Leire Barrutia, especializada en patología cutánea hormonal, aclara tres prácticas que ella jamás seguiría si tuviera acné, desmontando así varios mitos y poniendo el foco en una visión más holística del problema.

Los tres errores que se comenten al tratar el acné

  1. 1

    1. Evitaría la proteína de suero de leche: «Lo primero que no haría es tomar proteína whey o proteína derivada de la leche de vaca», afirma la doctora Barrutia. Y lo respalda la ciencia: «Se ha demostrado en la literatura científica que este tipo de proteína puede exacerbar la producción de grasa y empeorar el acné o hacerlo más resistente». La recomendación es clara para quienes practican deporte y toman suplementos proteicos: «Optad por suplementos de proteína vegetal. Son una alternativa eficaz y mucho más respetuosa con la piel propensa al acné».

  2. 2

    2. No reduciría el acné a un problema superficial: «El acné no es solo un problema de piel», insiste la especialista. «Tiene un origen hormonal en todos los casos, tanto en adolescentes como en mujeres adultas». Este enfoque endocrino, especialmente en el acné de la mujer adulta, es clave para tratar el problema de forma eficaz. «Debemos estudiar de dónde viene el estímulo androgénico —de hormonas como la testosterona y la dihidrotestosterona— que hace que la glándula sebácea trabaje en exceso. Consultad esto con vuestro dermatólogo, porque es algo que hay que tener en cuenta para hacer un abordaje global del acné», aconseja.

  3. 3

    3. No asumiría que es piel seca: Un error habitual que también destaca la doctora Barrutia es asumir que una piel con acné puede ser seca. «El acné siempre ocurre por una hiperfunción sebácea, es decir, por una producción excesiva de sebo. Por tanto, una piel con acné o con imperfecciones siempre es una piel grasa». Esto no significa que no pueda haber sensación de tirantez o deshidratación, añade: «La inflamación y el daño en la función barrera pueden provocar deshidratación, pero no cambia la naturaleza grasa de la piel. Es fundamental tratarla como tal para obtener resultados».

Cada una de estas recomendaciones parte de una experiencia clínica sólida y de una perspectiva integradora del acné, que va más allá de la superficie. En palabras de la doctora: «Entender qué está desequilibrado por dentro es tan importante como aplicar el tratamiento correcto por fuera».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una dermatóloga vasca explica los tres errores al tratar el acné: «Lo primero a evitar es tomar proteína derivada de la leche de vaca»